Obras entregadas por municipio.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva “Juan del Mazo López”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 44,388 m2.
Beneficiarios: 8,490 habitantes.
Inversión: 27 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Con el objetivo de promover la integración comunitaria y mejorar el entorno urbano, en este nuevo espacio público se construyó el acceso y la caseta de vigilancia, la rehabilitación de la cancha de futbol, la de futbol 7 y la de futbol rápido.
También se modernizaron las canchas de usos múltiples; se pintó la cancha de frontón; se ampliaron y remodelaron el módulo de baños y los vestidores y se rehabilitó la pista de atletismo.
Además, se construyeron andadores y una zona con palapas para que las familias puedan organizar días de campo en este lugar.
Se rehabilitó el área de juegos infantiles, colocando una zona con redes para escalar y áreas con sombra y se instaló alumbrado solar, para hacer de esta unidad deportiva un lugar más seguro para todos.
Construcción del Parque Lineal “Boulevard del Lago”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 33,762 m2.
Beneficiarios: 9,330 habitantes.
Inversión: 35.7 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Para conectar distintas zonas del municipio, se construyeron andadores amplios, seguros y accesibles, además de una trotapista que invita a los vecinos a activarse físicamente.
Este nuevo andador cuenta con una Plaza cívica y un escenario con malla sombra ideales para realizar actos comunitarios y actividades culturales.
Además, se construyó un área de juegos infantiles, una pista de skatepark, áreas con jardines, zonas de pícnic, dos módulos sanitarios y un estacionamiento, transformando así el entorno urbano de la zona.
Construcción de la Unidad Deportiva de Amanalco
Estatus: entregada.
Superficie: 8,419 m2.
Beneficiarios: 7,650 habitantes.
Rehabilitación del Centro Deportivo “Tolteca”
Estatus: entregada.
Superficie: 10,000 m2
Beneficiarios: 5,190 habitantes.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva “Las Fuentes”
Estatus: entregada.
Superficie: 159,742 m2.
Beneficiarios: 5,250 habitantes
Rehabilitación de la Unidad Deportiva de Jaltepec
Estatus: inaugurada.
Superficie: 29,492 m2
Beneficiarios: 7,140 habitantes.
Inversión: 16.8 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Para que toda la comunidad disfrute y conviva en un espacio renovado, la infraestructura de esta deportiva consta de una cancha de futbol con pasto sintético, la renovación de la cancha de futbol rápido y el mejoramiento de las dos canchas de usos múltiples.
Para disfrutar los encuentros deportivos, se construyó y colocó la techumbre para la zona de gradas. También se construyó un andador y se rehabilitó el módulo de sanitarios y el área de oficinas. Además, se colocó equipamiento urbano.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva Ayapango
Estatus: entregada.
Superficie: 47,686 m2.
Beneficiarios: 7,077 habitantes.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva Calimaya
Estatus: inaugurada.
Superficie: 43,467 m2.
Beneficiarios: 13,230 habitantes.
Inversión: 16.9 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Para detonar bienestar y mejorar la calidad de vida de las familias de Calimaya, se mejoró esta infraestructura deportiva con la rehabilitación del acceso, de la cancha de futbol rápido, la de squash y las dos canchas de basquetbol. Además, se mejoraron las canchas de frontón con arcotecho, para utilizarlas en cualquier clima.
También se renovaron cuatro módulos de gradas, de sanitarios y de vestidores, así como las zonas de juegos infantiles y de ejercitadores, el gimnasio, los quioscos y el área recreativa. De igual forma, se construyeron la plazoleta, las rampas y los andadores.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva Capulhuac
Estatus: entregada.
Superficie: 66,204 m2.
Beneficiarios: 11,760 habitantes.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva Chapultepec
Estatus: inaugurada.
Superficie: 85,000 m2.
Beneficiarios: 7,410 habitantes.
Inversión: 16.4 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Con la recuperación de este espacio público se renovaron la plaza y el pórtico de acceso; se rehabilitaron la cancha de futbol rápido con pasto sintético, las gradas metálicas y se colocaron las porterías en las canchas de fútbol.
También se rehabilitaron las canchas de usos múltiples, las canchas de frontón, el área de juegos infantiles, las guarniciones y las banquetas.
Además, se rehabilitó de manera integral la alberca, se mejoraron los vestidores y el módulo de baños. Se renovaron el estacionamiento y la caseta de vigilancia y se construyó un gimnasio al aire libre, haciendo de este un lugar donde se practica deporte y se fomenta la sana convivencia.
Modernización del Mercado Municipal
Estatus: inaugurada.
Superficie: 2,110 m2.
Beneficiarios: 5,400 habitantes.
Inversión: 19.6 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Con esta obra se mejora la vida cotidiana de familias, comerciantes y visitantes gracias a la renovación de la fachada principal y áreas comunes, dando una imagen moderna al edificio.
Se colocó la techumbre y se modernizaron los pasillos, para que el tránsito de locatarios y usuarios sea cómodo y seguro. Además, se renovaron los módulos sanitarios, se rehabilitó el área de estacionamiento y se instalaron luminarias nuevas, para que este espacio público sea seguro.
Mejoramiento del Mercado Municipal “Benito Juárez”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 15,793 m2.
Beneficiarios: 73,652 habitantes.
Inversión: 30.6 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Para dotar a los vecinos de Chiconcuac de infraestructura comunitaria funcional y adecuada, se colocaron nuevos soportes y la nueva techumbre con lámina galvanizada tipo arcotecho, así como los pisos de mármol y los arcos en la fachada principal.
También se colocó instalación eléctrica y se mejoró la ventilación de todo el recinto, pasillos y áreas libres del mercado. De igual forma, se colocaron pisos con acabado de mármol gris, pintura vinílica en muros, equipamiento urbano e iluminación.
Además, se habilitaron nuevas instalaciones hidráulicas, así como una cisterna con capacidad de 30 metros cúbicos, una red de distribución y las preparaciones para cada local.
Construcción del Puente “Los Rosales”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 1,000 m2.
Beneficiarios: 6,000 habitantes.
Inversión: 4.2 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Para garantizar la accesibilidad y seguridad a todos los usuarios, este nuevo puente tiene una cimentación de 18 m de profundidad, trabe de concreto armado de 30 metros de longitud, pilares de soporte y barandales metálicos en la parte superior. También cuenta con dos rampas para facilitar el acceso a todos los usuarios y 10 luminarias solares.
Además, se construyeron banquetas y guarniciones, se mejoraron y limpiaron los taludes del bordo del canal y se mejoró el entorno con la colocación de vegetación y equipamiento urbano.
Rehabilitación del Deportivo “Herreros”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 22,234 m2
Beneficiarios: 6,210 habitantes.
Inversión: 19.4 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Respondiendo a las necesidades de inclusión, seguridad y funcionalidad, este deportivo cuenta con un nuevo acceso principal y uno posterior, facilitando el ingreso ordenado a los usuarios.
Destaca la pista de atletismo de 100 metros; el pasto sintético en áreas deportivas y el mejoramiento del quiosco y el mezanine, con acabados y nueva loseta que lo hacen lucir más atractivo.
También se construyeron andadores; se instalaron juegos infantiles nuevos; se reforzó el enrejado y se construyó una barda para incrementar la protección de este espacio.
Además, se renovó el módulo de sanitarios y se colocó equipamiento urbano.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva
Estatus: entregada.
Superficie: 30,806 m2
Beneficiarios: 7,320 habitantes.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva Municipal “Atilano Ortega”
Estatus: entregada.
Superficie: 28,240 m2
Beneficiarios: 7,740 habitantes.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva Donato Guerra
Estatus: entregada.
Superficie: 23,872 m2.
Beneficiarios: 7,290 habitantes.
Rehabilitación del Deportivo “Bicentenario Siervo de la Nación”
Estatus: entregada.
Superficie: -
Beneficiarios: 7,700 habitantes.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva de Tapaxco
Estatus: entregada.
Superficie: 32,605 m2
Beneficiarios: 36,937 habitantes.
Modernización del Balneario “Las Salinas”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 23,120 m2.
Beneficiarios: 62,400 habitantes.
Inversión: 34.8 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Se rehabilitaron la fachada, el acceso peatonal y vehicular, las regaderas y los vestidores, así como 4 palapas con asador y las áreas verdes. Se construyó una alberca con tobogán, nuevos andadores y una fuente en el acceso.
También se mejoraron el gimnasio techado y las 20 cabañas, a las que se suma una recién construida.
Para ofrecer una experiencia más cómoda y segura a sus visitantes, se rehabilitó el estacionamiento, el área de comedor y los módulos sanitarios, y se colocaron nuevas bancas, luminarias y contenedores.
Rehabilitación de la Escuela del Deporte Ixtlahuaca de Rayón
Estatus: inaugurada.
Superficie: 23,791 m2.
Beneficiarios: 16,050 habitantes.
Inversión: 29.8 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Con el objetivo de fortalecer la salud y promover el desarrollo del deporte, se construyó la cancha de béisbol, la de voleibol de playa y tres nuevas canchas de usos múltiples. Además, se rehabilitó la cancha de futbol rápido y la zona para picnic.
También se instalaron ejercitadores y juegos infantiles. Se renovaron los andadores, el estacionamiento y se plantaron más árboles.
Construcción de la Unidad Deportiva Santiago Casandejé
Estatus: inaugurada.
Superficie: 23,002 m2.
Beneficiarios: 69,264 habitantes.
Inversión: 22.3 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
En este nuevo punto de encuentro se promueven hábitos saludables al contar con una cancha de futbol con pasto sintético; la cancha de futbol 7; la cancha de usos múltiples; su zona de gradas y un módulo de sanitarios y vestidores, así como una trotapista.
Se construyeron andadores y un acceso con caseta de vigilancia, que permiten un ingreso más seguro e incluyente, además del estacionamiento para 34 vehículos.
También se colocó mobiliario urbano e iluminación para hacer de este deportivo un espacio accesible para ejercitarse y convivir.
Rehabilitación del Deportivo Municipal “Infonavit”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 11,390 m2.
Beneficiarios: 45,960 habitantes.
Inversión: 16.3 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Como una estrategia para mejorar el entorno urbano y fortalecer el tejido social, los trabajos en este sitio constaron de la renovación de las canchas de futbol rápido, la de básquetbol y la de frontón. Se construyó una pista de patinaje y se recuperó la zona para skate park.
También se rehabilitaron las multicanchas, dos módulos de juegos infantiles con sombra, se construyó un área de estar y se instalaron 54 luminarias solares, promoviendo el uso del espacio en horarios nocturnos.
Además, se construyeron andadores y rampas, se modernizó el gimnasio al aire libre y se construyó el área canina con espacios verdes, arenero y bebederos. Se renovó el acceso principal y la barda perimetral y se mejoraron las áreas verdes con nuevos árboles y jardinería.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva “Santa Inés”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 15,579 m2.
Beneficiarios: 57,082 habitantes.
Inversión: 26.8 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Contar con instalaciones deportivas, modernas y seguras es una realidad en Nextlalpan gracias a la construcción de los accesos a este deportivo, así como del área administrativa. Destaca la colocación de rejacero en la fachada y de la malla perimetral.
Además, se construyeron dos canchas de futbol rápido, una cancha de usos múltiples, la trotapista y el área de juegos infantiles. También se construyeron las guarniciones y banquetas, y se colocó mobiliario urbano e iluminación led.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva “Luis Camarena”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 28,412 m2.
Beneficiarios: 72,103 habitantes.
Inversión: 24.5 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Se rehabilitaron el pórtico de acceso, las canchas de frontón y de frontenis, las multicanchas y la trotapista. También se colocó pasto sintético en una cancha de futbol y pasto natural en otra.
Haciendo de este espacio público un lugar más atractivo y seguro para las familias, se colocaron juegos infantiles en una zona con velaria y piso amortiguante, se mejoraron las guarniciones y se instalaron luminarias solares y mobiliario urbano.
Rehabilitación del Complejo Deportivo y Cultural “Las Peñas”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 57,397 m2.
Beneficiarios: 88,783 habitantes.
Inversión: 26.6 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Con la modernización se mejoró el acceso principal y se rehabilitaron los espacios deportivos como canchas, gimnasio, skate park y la trotapista. Además, se renovaron las zonas de gradas, juegos y ejercitadores.
Para el disfrute de las familias, este lugar ahora cuenta con nuevos andadores y un estacionamiento más seguro.
Modernización de la Unidad Deportiva “Dionicio Cerón”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 55,159 m2.
Beneficiarios: 47,934 habitantes.
Inversión: 23.4 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
La renovación integral de este espacio público consistió en la construcción de dos canchas de pádel, la colocación de pasto sintético y de 30 reflectores para la cancha de futbol, la rehabilitación de tres áreas de gradas con sombra para el campo de futbol y para las canchas de frontón. También se instaló tartán en la pista de atletismo, se rehabilitaron el área de juegos infantiles, el skate park y el gimnasio al aire libre.
Además, se rehabilitaron el acceso al deportivo y los andadores, se renovó el equipamiento urbano y el mobiliario.
Construcción del Deportivo "Ixtlahuaca"
Estatus: inaugurada.
Superficie: 4,226 m2.
Beneficiarios: 72,775 habitantes.
Inversión: 21.4 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Se transformó un predio sin utilidad en un nuevo espacio cultural y deportivo que consta de un acceso al deportivo, un foro al aire libre con velaria para 300 personas y una cancha de usos múltiples.
También se construyeron un área de ejercitadores con sombra, una zona con mesas para pícnic y dos áreas de juegos infantiles con velaria. Además, se construyeron más de 400 metros de andadores, un módulo de sanitarios, rampas de acceso y se colocaron equipamiento urbano y luminarias solares para hacer de éste un sitio inclusivo y seguro.
Mejoramiento de la Plaza Municipal
Estatus: inaugurada.
Superficie: 9,772 m2.
Beneficiarios: 105,766 habitantes.
Inversión: 37.3 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Para crear un entorno que promueva la identidad de la región, la rehabilitación integral de esta plaza incluyó la renovación del quiosco, de la fuente, del foro al aire libre, las jardineras y las áreas verdes. Se instaló una pérgola, el soporte para el reloj y el pedestal para el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, haciendo más atractivo el recorrido por este emblemático lugar.
Con la renovación del piso de la plaza, la instalación de huellas podo táctiles y rampas de acceso, ahora es un espacio inclusivo y seguro que cuenta con nuevas luminarias solares y mobiliario urbano.
También se rehabilitaron las calles y banquetas de Fray Pedro de Gante, Portal Morelos y Ayuntamiento con pórfido, y se colocaron cestos de basura y bolardos.
Rehabilitación de la Unidad Deportiva y Escuela del Deporte “Tratados de Teoloyucan”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 30,093 m2.
Beneficiarios: 65,459 habitantes.
Inversión: 26.7 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Para brindar a la comunidad un lugar de formación deportiva funcional y seguro, se llevó a cabo la rehabilitación de la cancha de futbol, el mejoramiento de la cancha de basquetbol y de la cancha de usos múltiples, así como la renovación del arcotecho en la zona de gradas y de la pista de atletismo.
También se construyó la plaza de acceso, el estacionamiento y las banquetas con pavimento hidráulico, así como los andadores. Se rehabilitó la trotapista, se instalaron juegos infantiles y ejercitadores y se colocó la cerca perimetral y las luminarias.
Construcción del Teatro Municipal al Aire Libre
Estatus: inaugurada.
Superficie: 12,350 m2.
Beneficiarios: 61,220 habitantes.
Inversión: 23.3 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Para dotar al municipio de infraestructura cultural que permita compartir y vivir el arte en comunidad, se construyó el Teatro al aire libre con 25 metros de diámetro para recibir hasta 500 espectadores. Su diseño incluye una velaria que brinda sombra, comodidad y protección.
El recinto cuenta con andadores y áreas verdes, un salón de usos múltiples, módulo de sanitarios y una cisterna de 70 metros cúbicos.
Además de una plaza de acceso amplia y funcional, la reja perimetral con malla ciclónica que garantiza la protección del lugar y un estacionamiento con capacidad para 68 vehículos.
Construcción del Parque “Jaramillo”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 46,264 m2.
Beneficiarios: 51,848 habitantes.
Inversión: 24.5 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Con el objetivo de transformar este polígono en un nuevo espacio verde, se crearon dos huertos con árboles frutales; se construyó el mirador, la cancha de frontón y los andadores. También se rehabilitó la cancha de futbol 7 y 16 luminarias tipo estadio; se colocaron palapas, asadores y luminarias; además, se instalaron juegos infantiles y ejercitadores.
Para hacer de este un lugar seguro, se construyeron los accesos al parque, las casetas de vigilancia, el estacionamiento para 19 vehículos, se colocaron más de 100 luminarias solares y mobiliario urbano, así como la reja de acero en todo el perímetro.
Mejoramiento del Andador “Nicolás Bravo” y del “Pasaje Catedral”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 14,132 m2.
Beneficiarios: 92,521 habitantes.
Inversión: 24.4 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Para mejorar e incrementar el patrimonio urbano de este municipio, se renovó el Pasaje Catedral cambiando la techumbre, ventanas, barandales, pisos y el azulejo de talavera. También se colocaron velarias, se rehabilitaron el piso y las rampas del Andador “Nicolás Bravo”, y se colocó nueva iluminación. Además, se construyeron banquetas, guarniciones y rampas en la calle Fray Pedro de Gante; se rehabilitaron el quiosco y las fuentes, y se modernizó el alumbrado del jardín municipal y de los portales. Se colocó mobiliario urbano y se instalaron mamparas para exposiciones.
Para el disfrute de las familias, este lugar ahora cuenta con nuevos andadores y un estacionamiento más seguro.
Construcción de la Unidad Deportiva “Buenos Aires”
Estatus: inaugurada.
Superficie: 5,629 m2.
Beneficiarios: 7,350 habitantes.
Inversión: 20.8 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Para brindar un lugar digno, seguro y funcional a los vecinos de Tezoyuca, en este nuevo deportivo se construyeron las canchas de futbol rápido, la de usos múltiples y tres áreas de juegos infantiles. Además, de la construcción de un área de ejercitadores, zona para pícnic, nuevos andadores, áreas verdes y jardinería.
Destaca la construcción de tres nuevos accesos, el cercado perimetral y un área comercial.
Construcción del Mercado Municipal
Estatus: inaugurada.
Superficie: 7,484 m2.
Beneficiarios: 54,633 habitantes.
Inversión: 29.9 millones de pesos.
Descripción de los trabajos:
Se construyeron la plaza de acceso, un edifico para 21 locales comerciales, el andén para carga y descarga, estacionamiento para 51 vehículos y una bahía para ascenso y descenso de pasaje.
Este nuevo lugar ofrece seguridad y accesibilidad a sus visitantes gracias a sus andadores, la zona de juegos infantiles, una caseta de vigilancia, áreas verdes y jardineras.